Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2025

La Generación Z y el sexo

Aunque la generación Z puede tener menos relaciones sexuales que sus mayores, se resiste a las antiguas definiciones de sexo y género, mientras es catalogada como puritanos incapaces de comprender los matices de las relaciones humanas.  Aparentemente no tienen sexo con la suficiente frecuencia ni con suficientes chicos. No son lo promiscuas que se creían que eran. La "cultura del ligue", que reinaba en el año 2000 con los millennials  que tenían sexo tan casual que rozaba la indiferencia. Muchos chicos de la generación Z han comprendido que el sexo, sus consecuencias y el control sobre ambos son armas políticas. Programas como Gossip Girl y Skins mostraban a adolescentes practicando sexo de forma tan acrobática que se lanzaban contra las paredes; libros con títulos como "El fin del sexo: cómo la cultura del ligue está dejando a una generación infeliz, sexualmente insatisfecha y confundida sobre la intimidad" llenaban las estanterías de las librerías. Hasta el New Y...

La globalización como tarea ética

En tiempos de repliegue identitario, guerras culturales y soberanismo económico, la globalización se ha vuelto el blanco favorito de discursos que apelan a la nostalgia: por la patria perdida, por la soberanía erosionada, por la comunidad imaginada que alguna vez supimos construir. Pero estas críticas, aunque legítimas en su diagnóstico de las desigualdades y dislocaciones del mundo global, tienden a confundir el proceso con sus formas actuales. La globalización no es unívoca. No es un bloque monolítico al que podamos decir simplemente sí o no. Es, más bien, un campo de posibilidades —económicas, culturales, tecnológicas y éticas— que no hemos sabido habitar con inteligencia ni responsabilidad. EL MALESTAR DE LA GLOBALIZACION La crítica moderna a la globalización denuncia su carácter deshumanizante: su capacidad de reducir la cultura a mercancía, de disolver la comunidad en redes de intercambio abstracto, de transformar al sujeto en un consumidor deslocalizado, atrapado en la inmediate...