Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

De la barbarie a la civilización

La noción de civilización ha vuelto fuerte como debate global. ¿Cómo se pasa de la barbarie a la civilización, y qué debe tener una civilización para ser considerada como tal? En los años 30 el sociólogo Norbert Elias afirmó que el proceso de civilización comenzaba con la domesticación de los guerreros. Los guerreros pasaban a formar parte de la corte del Príncipe y tenían que empezar a someterse a un poder que no salía de su propio seno. Eso contribuyó a pacificar la sociedad sin que los guerreros desaparezcan, porque la sociedad siempre necesita mecanismos de defensa. Ese proceso permite una paz social que lleva a los hombres y mujeres a realizar una serie de actividades que van más allá de la satisfacción de las necesidades. Si bien al principio estaba restringida a los aristócratas y nobles, luego se va extendiendo. Al principio, pocos gozan de la libertad, pero, en todo proceso de civilización de largo aliento, ese grupo se va ampliando e involucra a otras clases y grupos sociales...

El 85% de la humanidad vive bajo un gobierno corrupto

"El abuso del poder delegado para beneficio propio"  es lo que se define como corrupción. A pesar de la ilusión de un gobierno elegido en la mitad de los países del mundo, la democracia está perdiendo día a día bajo el peso de la deshonestidad del sector público.  La corrupción es destructiva para la sociedad civilizada y tiene graves consecuencias globales. Miles de millones de seres humanos en la pobreza y genera malestar social, económico y político. La corrupción es tanto una causa de pobreza como un obstáculo para superarla. Es uno de los obstáculos más graves para reducirla. La corrupción priva a las personas pobres de los medios básicos de subsistencia, obligándolas a gastar una mayor parte de sus ingresos en sobornos. Solo dos países salen bien parados a la hora de medir su nivel de corrupción estatal: Dinamarca y Nueva Zelanda, donde es casi nula, lo que indica que la corrupción endémica es la norma en el sector público.  Los análisis de datos de Transparencia In...